¡Hola Flamencas!
Hoy os quería hablar de los rumores de vuelta a las pasarelas de varios diseñadores (son rumores aún por confirmar), de las idas y venidas y de la importancia (o no) de la constancia de las marcas.
Vicky Martín Berrocal: Lo cierto es que poco apostaban por ella hace diez años. La crítica y la presión eran duras con ella pero lo cierto es que desde el primer momento, Vicky MB cerró bocas y gustó desde el principio, y lo que muchos veían como el tener las puertas abiertas por ser conocida, tuvo que demostrar el doble que cualquier otro diseñador para hacerse su hueco y mostrar su talento. En 2005 comenzó su andadura y en 2006 debutó con ‘Al Alba, seguida por su colección ‘Tus lunares’. Ahí empezó a dejar huella sobre las pasarelas de Moda Flamenca y donde un mayor público se paró para echar un vistazo a la pasarela. Fue “Va por Ti”, su colección inspirada en Valentino la que la consagró como una gran empresaria. Se rumorea que para celebrar sus diez años de carrera profesional, volverá a sorprendernos con su “marca Vicky”.
Una vez dijo: “Lo que quiero provocar es una emoción en quien lo vea, independientemente de que guste o no guste, pero que no se quede igual” y es algo que me encanta pensar a diario.
Curro Durán: En 2008 Curro Durán gana el concurso de diseñadores noveles en la XIV edición del Salón Internacional de Moda Flamenca, con la colección “Illo y Romero, Sevilla y Ronda”. En algunos círculos se rumorea su vuelta a la pasarela este año pero él en sus redes sociales, ni confirma ni desmiente ante la pregunta. Curro Durán sigue su andadura como diseñador en su tierra natal (Antequera), no obstante, sus anteriores colecciones han sentado las bases y precedentes de los jóvenes diseñadores actuales y las tendencias que vimos en sus anteriores colecciones, siguen estando de moda a pesar de los años transcurridos sin que la mayoría del público vea lo nuevo de Curro Durán que (bajo mi opinión), se echa de menos. Si Stephane Rolland es el arquitecto de la alta costura, Curro Durán, lo es de la Moda Flamenca. Desde aquí…. ¡Curro vuelve!
Cristo Báñez: Que diseñadores como él no sigan en primera plana, es algo que me deprime. Y mucho. Es de esas personas que te gustaría conocer y no sólo por sus diseños sino por su personalidad. No he escuchado a un diseñador jamás hablar más claro: “Con la elegancia se nace ,el estilo se hace,no por ser elegante se tiene estilo y a su vez no por tener estilo se es elegante. La elegancia no entiende de clases sociales, de dinero ,de firmas o familias de alta alcurnia, la elegancia se encuentra en todas partes , pueblos , supermercados, barrios marginales”.
Como ya he dicho, no sólo son sus diseños, que siguen latentes en todas las pasarelas de Moda Flamenca para todo aquel que tenga memoria (flores bajo los volantes de los hombros, amplias faldas de nesgas con un solo volante, los estampados de flores coloridos, los kimonos con flecos sobre el vestido… ejem ejem…), lo que pasa es que no verlo en pasarela hace que uno se pregunte muchas cosas. Por desgracia, parece que ahora mismo ni está, ni se le espera (al menos por esta temporada). Hay diseñadores que si no desfilan un año, ni se les echa en falta, pero este no es el caso pues su ausencia se siente en cada certamen. Su vuelta es necesaria para que su minimalismo y su elegancia vuelvan a darle un giro de 180º a la Moda Flamenca (aunque sea sólo para que en años venideros los diseñadores por venir sigan el camino que él ya ha trazado, como ya vienen haciendo).
Jose Mª Cañavate: Diseñador consagrado gaditano, que tras estudiar Ingeniería, decidió aventurarse en la escuela Metrópolis para vivir su sueño; la Moda. Comenzando también en 2005, es otro de los rumores de vuelta a Simof. Tras estar un tiempo retirado de las pasarelas (que no de su atelier ni sus fieles clientas), realizar varios trabajos como el vestido de Pastora Soler para Eurovisión, un traje de flamenca para LaToya Jakson y dedicarse de lleno al mundo de las novias ( la boda de su hermana es considerada una de las bodas más elegantes de los últimos tiempos), supo comprender que para estar en el candelero, siempre hay que dar al público aunque sea una pequeña muestra (como ya hizo el pasado año en el Hotel Colón de Sevilla), de que aún se sigue vivo, siguiendo así este año con “Jerez”, una nueva colección. Es uno de los grandes de la Moda Flamenca y también de los pocos que comprende que (como todo), la Moda Flamenca además de ser un sueño, también es un negocio que hay que saber llevar con tenacidad y constancia. Aunque hemos seguido viendo pedacitos de su mundo flamenco, esperaremos la confirmación de la vuelta a la organización con la que tuvo algunas desavenencias en el pasado. Y nosotros, lo estamos deseando.
De todo esto, se pueden sacar muchas conclusiones:
1. No es bueno para la marca (firma, diseñador, negocio… llamadlo X), desaparecer de la escena. Es evidente que cada uno tiene sus motivos y nadie los pone en tela en juicio. Simplemente creo que el talento tiene que estar a la vista del público porque es una pena desperdiciarlo, ¿verdad? Cañavate es de los pocos diseñadores intermitentes que ha capatado esa esencia; te puedes dedicar a Fiesta, Novia y Flamenca a la vez completamente, en menor medida o sólo a una, pero aprovecha el potencial que tienes, al fin y al cabo, la gente acaba por olvidarse de quien no sabe nada.
2. Es evidente que una buena formación como diseñador no sobra y que es muy importante, sin embargo, no es esencial. La Moda no es algo matemático y la mayoría de los/as grandes de la Moda Flamenca aprendieron en casa y tener un título de diseñador en la mano no acredita nada si no tienes talento alguno.
3. Los inicios son difíciles para todos. Para el conocido y para el desconocido. El conocido tiene que probar que no es “suerte” lo que presenta y el “no conocido” tiene que demostrar que el talento tiene que prevalecer.
¿Conclusión final? ¡PERSIGUE TUS SUEÑOS!
Nos seguimos leyendo por aquí esta nueva temporada flamencos/as. Besitos.