Los invisibles átomos del aire
en derredor palpitan y se inflaman,
el cielo se deshace en rayos de oro,
la tierra se estremece alborozada.
Oigo flotando en olas de armonías,
rumor de besos y batir de alas;
mis párpados se cierran… ?¿Qué sucede?
¿Dime?
¡Silencio! ¡Es el amor que pasa!Bécquer
El “amor ilusionado”, el “amor poseído” y el “amor perdido”
Apenas un par de días antes de visitar el showroom de Pilar Vera en la Calle Cabeza del Rey Don Pedro, subía yo una foto a instagram en la famosa Glorieta de Bécquer en el Parque de Mª Luisa, que además cumple 100 años. Estos dos átomos (como diría el poeta), son el leitmotiv principal de una de las colecciones más románticas de la diseñadora.
En esta glorieta, encontramos tres figuras femeninas sedentes en un banco, mostrándose como el “amor ilusionado”, el “amor poseído” y el “amor perdido”, representan la rima “El amor que pasa” del poeta. Pues este conjunto fue trasladado a pasarela. Tres modelos sedentes, en un (bien) recreado parque, nos presentan el Amor.
Como aperitivo, vimos muchos trajes estampados, evocando la flora del parque; turquesas, rosas, amarillos… para pasar a algunos de los trajes más típicos en Pilar; un solo color con topos en blanco y mantoncillo, para luego dar paso a donde (para mi), se vieron los mejores estilismos.

Mantoncillos pintados a mano por Elena Rivera

Lamágora hizo un trabajo espectacular con las flores y pendientes, que reforzaban cada estilismo
Dorados, brocados, bronces mezclados con lunares en blanco y negro y estampados románticos con querubines auguraban un buen desfile, donde vimos a una Pilar Vera más rejuvenecida, con una marca más rompedora, alejándose de sus flamencas más tradicionales pero sin perder su sello… acertando de pleno.
Se apaga la luz, el cañón apunta al centro y es aquí donde vemos el culmen del desfile. Rojos. Y es que pocos diseñadores saben trabajar el rojo como Pilar Vera. Aquí vemos una serie de salidas que no pueden gustar más; desde rojos lisos a los estampados negros con claveles (mis favoritos sin lugar a dudas), donde los complementos dorados destacaban mucho más, por ser arriesgados y vistosos (¡los necesito!)

Mi favorito sin lugar a dudas
Enhorabuena por “La Glorieta” Pilar porque es una colección que pasará a la historia como lo hicieron en su día “Las Brujas”, Sin duda alguna, de las colecciones que permanecen en el recuerdo y son sempiternas.
Un comentario en “Simof 2015: “La Glorieta” de Pilar Vera”